Techos con paneles solares… ¿y si fueran la mitad en el mundo?
- FELIPE ANDRES BORRERO TRUJILLO
- 12 oct 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 oct 2021
Autor del articulo: ExpokNews
Fecha de publicación: 18 octubre 2021
Enlace web: https://www.expoknews.com/techos-con-paneles-solares/
Palabras clave: Techos, panales solares, cuidado, medio ambiente, plan futuro

Los techos con paneles solares muestran claros beneficios para los países y una forma significativa para contribuir a la descarbonización.
En este articulo nos hablan de los grandes beneficios tanto ecológicos como económicos de los paneles solares y como estos nos pueden traer muchos mas beneficios que desventajas. Nos cuenta que los paneles solares en los tejados son hasta un 79% más baratos que en 2010. Esta caída de los costes ha hecho que la energía solar fotovoltaica en los tejados sea aún más atractiva para los hogares y las empresas que quieren reducir su dependencia de las redes eléctricas y, al mismo tiempo, su huella de carbono. Un gran problema que tenemos los paises Latinoamericanos con el tema de los paneles solares es el siguiente, el ¨monopolio de servicios eléctricos¨, empresas con recursos privados que están aleados con el gobierno y prestan el servicio de electricidad para los paises. El mismo gobierno y hablando específicamente del país de Colombia, está muy escéptico con el tema de los paneles solares, ya que si las familias Colombianas adquieren estos paneles estarían dejando de utilizar corriente eléctrica y esto bajaría el ingreso mensual que tienen estas empresas de luz en el país, además hay que aclarar de que el precio de estos paneles solares es un poco elevado y no todas las familias tendrían la capacidad económica para adquirirlos.
En mi opinión personal, la idea de implementar panales solares en todas las casas, así sean el 50% del techo, me parece una idea espectacular, ya que es un proyecto bastante bueno con el medio ambiente y al mismo tiempo se esta ahorrando dinero al no utilizar el servicio convencional de energía. Pero la triste realidad es que en mi país (Colombia) este tema no es muy recurrente y realmente son pocos lo establecimientos o residencias que los emplean y en un futuro esto debería cambiar por el bien del medio ambiente.
Comentarios